Información práctica de Logroño

Cómo preparar tu viaje a Logroño, La Rioja

Cuando viajamos a un lugar nuevo, ¿A quién no le gustaría tener información de primera mano sobre cosas importantes que nos pueden hacer la vida más fácil? Estaciones de transporte, distancias, lugares de interés, parking gratuito, miradores…

En este post te voy a dar información que te va a ayudar en tu visita a Logroño. Si estás leyendo esto es porque tienes pensado acercarte a la capital de La Rioja. ¡Enhorabuena! Has tomado una gran decisión.

Cartel de La Rioja localizado en una viña de la DOCa Rioja ¡Bienvenido a La Rioja!

Transporte en Logroño

Vaya por delante, que tratándose de la Comunidad Autónoma más pequeña de España, desafortunadamente no contamos en La Rioja con ciertos servicios que a priori pudieran sernos de gran utilidad, tanto a locales como a visitantes. En este caso no estoy hablando de tener un Corte Inglés, que no tenemos ni lo echamos de menos, si no de un aeropuerto.

Aeropuerto 

Ctra. Logroño-Zaragoza (N-232), s/n, 26160 Agoncillo, La Rioja

Si bien es verdad, hay un aeropuerto en la comarca, el aeropuerto Logroño – Agoncillo, situado a 15 km de Logroño al Este dirección Zaragoza, pero que lamentablemente no cuenta con prácticamente vuelos en su planificación, situándose como uno de los aeropuertos de España con menor tráfico aéreo.

Actualmente, solo hay una ruta programada con Madrid, así que con todos mis respetos (o no), no te puedo ser de gran ayuda al respecto.  Sinceramente, te recomiendo otras alternativas. 

Estación de tren de Logroño

Av. de Colón, 83, 26001 Logroño, La Rioja

La nueva estación de tren de Logroño, se encuentra situada muy cerca del centro de la ciudad. Inaugurada en 2011, forma parte de un mega proyecto urbanístico junto con la nueva estación de autobuses, configurando la Estación Intermodal de Logroño. 

Con gran parte del trazado de la líneas de ferrocarril soterradas, la estación de tren es un edificio moderno, con un vestíbulo de más de 1.500 m² en cuyo exterior se haya un parque para uso y disfrute de los ciudadanos.

Si necesitas alquilar un coche en Logroño, esta es tu mejor opción. También, por supuesto, cuenta con cafetería – restaurante.

Estación de Autobuses de Logroño

Avda. de España, 1, 26003 Logroño, La Rioja

No te dejes llevar al engaño por la Estación Intermodal de Logroño, puesto que todavía no se ha realizado es trasvase de servicios desde la vieja estación de autobuses. Así que, si vienes o tienes que coger el autobús, verifica bien de donde sales. 

Igualmente, ambas estaciones se encuentran muy cerca entre sí, a unos 5-10 minutos caminando. Esto es Logroño, una de las ventajas es que se puede ir caminando a todos lados. Mal negocio para los taxistas.  

Parada de taxi

Aunque en Logroño no precises de largos desplazamientos, y el taxi  no tenga un ritmo de uso tan transitado como en otras ciudades, desde luego son muy útiles cuando se les necesita. Hay varias paradas de taxi localizadas por el centro de Logroño. Seguramente las más transitadas sean la parada del Paseo del Espolón, y las adyacentes a las estaciones de tren y autobús.

Autobuses urbanos

Si necesitas moverte por Logroño en bus, hay  14 líneas que conectan de maravilla todas los barrios y pueblos cercanos de la capital de La Rioja.

Aquí te dejo el link a su web para que planifiques tu día.

Información práctica sobre transportes en Logroño, La Rioja Conectividad en Logroño

Parking en Logroño

Si vienes en coche a Logroño, hay varias opciones para aparcar tu coche. 

Parking gratuito

El parking gratuito por excelencia de la ciudad, tanto por su conveniencia y proximidad al casco antiguo como por el espacio disponible es el Parking del Revellín.

Calle Intendencia, 4, 26001 Logroño, La Rioja

Ahora bien, si te quieres olvidar del coche y  no utilizarlo durante tu estancia en Logroño, lo cual te aconsejo puesto que hazme caso, no lo necesitas, tienes varias opciones. Obviamente, partimos de la base de que no dispones de parking en tu alojamiento, right?

A continuación te voy a recomendar varias áreas donde siempre suele haber sitio para aparcar de manera gratuita (nada de zona azul, ni verde, ni roja, ni amarilla) y olvidarte del coche. 

Zona de la Cava, concretamente en la calle Clavijo, donde se encuentra el Campo Munipal de Las Gaunas, bastión de la gran U.D. Logroñés (entre otros ya que es un campo munipal…) es una zona tranquila, residencial, donde puedes aparcar sin problema.

Barrio de San Antonio, al lado Norte del Río Ebro, en las inmediaciones de Bodegas Franco Españolas o del Frontón Adarraga, donde tantas buenas tardes hemos pasado, sobre todo durante la Feria de San Mateo de pelota mano,  y en especial con el gran Augusto Ibáñez Sacristán, Titín III.

La zona de la Universidad de La Rioja (UR), al final de Avenidad de la Paz, es un área tranquila para dejar el coche.

Si buscas algo más cercano a tu lugar de alojamiento, pues oye, date unas vueltas por la zona que te interese, que seguro encontrarás alguna opción.

Estacionamiento de coches vacío, quizás ubicado en Logroño, La Rioja No creo que encuentres el parking de Logroño tan vacío…

Parking de pago 

Tienes varios parkings de pago distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad. Seguramente, los más céntricos sean el del Paseo del Espolón y el de Gran Vía Centro.

No obstante, no te voy a dar todo masticado. Te aconsejo que si te declinas por esta preferencia, lo busques en Google Maps para poder decidir correctamente.

Clima en Logroño

El clima de Logroño se encuentra en el denominado mediterráneo continentalizado, y definitivamente lo podemos definir como templado (incluso con el calentamiento global), con estaciones bien marcadas, pero nunca siendo extremas.

La Rioja se beneficia de la confluencia de dos climas que chocan, el atlántico y el mediterráneo, provocando temperaturas suaves, en torno a los 12-14 grados de media anual, con inviernos fríos y veranos calurosos. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y 600 litros/m2 según las comarcas y suelen repartirse bien a lo largo del año, con inviernos y primaveras húmedos,  veranos y otoños secos.

La meteorología de la ciudad se ve suavizada por la proximidad del río Ebro, que equilibra los vientos cálidos de la meseta central y la prevalencia de los vientos que se canalizan a lo largo del valle.

Además Logroño se encuentra protegida entre varias barreras naturales. Por el norte de la cuidad corre el río Ebro, pero más al norte, imponente y vigilante, sobresale la Sierra Cantabria que nos protege de las borrascas y vientos fríos del Atlántico. Al sur, a unos 40 kms, contamos con el Parque Natural Sierra de Cebollera, pero la Sierra de la Demanda y Los Cameros hacen de barrera para parar los vientos cálidos del sur, y canaliza otros vientos hacia el interior.

Resaltar por supuesto, que estas condiciones meteorológicas son idóneas para el desarrollo de la vid ya que se completan con una alta disponibilidad de horas de sol (en Rioja, los viñedos gozan de una media de 2.000 horas de sol al año), que junto con unos suelos idóneos con una textura equilibrada, pobres en materia orgánica, ligeramente alcalinos y con dificultades para la capacidad hídrica sobre todo en verano, hacen de un área perfecta para la viticultura.

Desde luego hay más factores que inciden en la obtención del Rioja, como la orientación, la altura, el ph, la profundidad, la materia orgánica, la caliza activa y por supuesto, las labores culturales y el aprendizaje popular de tantos y tantos años respetando y cuidando la tierra.

Mapa que señala la pluviometría actual de La Rioja Mapa que detalla la pluviometría de La Rioja.

Fiestas Patronales de Logroño

Las Fiestas patronales de Logroño son San Bernabé, celebradas el 11 de Junio en honor a San Bernabé, día en que la Ciudad de Logroño logró vencer al asedio de las tropas francesas en 1521.

San Bernabé

Si quieres saber la historia del por qué el día de San Bernabé se convirtió en un día histórico para Logroño, y de ahí en el patrón de la ciudad, pincha aquí.

Decir, que La Cofradia del Pez, en cada celebración de San Bernabé, ofrece a los visitantes una sardina y pan y un jarroncito de vino en homenaje a la batalla. 

San Mateo

Las fiestas de San Mateo o la Fiesta de la Vendimia, se celebran en la semana que cae el 21 de Septiembre que es San Mateo. No son las fiestas patronales, pero sí las más multitudinarias. En estos días los riojanos ofrecen los frutos de la cosecha y el primer mosto a su patrona, la Virgen de Valvanera y celebran el inicio de la vendimia pidiendo a la Virgen que el resultado de ésta sea excelente.

100% recomendable que nos visites durante San Mateo, descubrirás un ambiente espectacular y gran abanico de actos culturales.

Si te apetece descubrir más sobre nuestras fiestas patronales, no dudes en reservar con nuestros free tour de Logroño.

Gastronomía en Logroño

Prometo que iré ampliando la información, pero de momento, aquí te he dejado una buena selección de bares de tapas y restaurantes que seguro no te defraudarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *